Juan Carlos Díaz

Director de Proyectos

Ingeniero Industrial / Máster en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos / Técnico en Energía Marina

BUSCO DONACIONES O INVERSORES PARA DESARROLLAR INVESTIGACIONES Y PROPUESTAS DE SISTEMAS GENERADORES DE ENERGÍA UNDIMOTRIZ, MAREOMOTRIZ Y CORRIENTES OCEÁNICAS EN PANAMÁ

PROYECTOS

- Estudio y diseño de sistema de generación energética marina en la zona de mayor potencial de Panamá

Costo de proyecto: $ 215,985

DURACIÓN 15 MESES

- Estudio y diseño de sistema de generación energética marina para Isla Colon y otras zonas del archipiélago Bocas del Toro

Costo de proyecto: $ 201,586

DURACIÓN 14 MESES

- Estudio y diseño de sistemas estructurales para la instalación de aerogeneradores offshore en

Costo de proyecto: $ 143,990

DURACIÓN 10 MESES

“Se parte del poder de la energía azul”

El sol es la mayor fuente de energía al ofrecernos 4,500 veces mas lo que consumimos y que los océanos son el mayor captador de energía del planeta al ocupar mas del 70% de la superficie del globo, busco desarrollar investigaciones y proyectos que desarrollen la generación de energía mareomotriz, undimotriz y corrientes oceánicas en el espacio marítimo nacional y por supuesto que incluir las energías oceánicas en el plan energético nacional 2015-2050 “Panamá, el futuro que queremos” mediante la demostración científica, técnica y financiera de su vialidad y rentabilidad para lograr la instalación de sistemas de captación y generación energético marina. 

La radiación solar interceptada por la Tierra constituye la principal fuente de energía renovable a nuestro alcance. La cantidad de energía solar captada por la Tierra anualmente es aproximadamente de 5,4 x 1024 J, una cifra que representa 4.500 veces la energía que se consume. www.ambientum.com 28 de octubre 2021

Financiamiento para investigar y determinar la eficiencia, viabilidad y rentabilidad económica de instalaciones de sistemas de generación energética a partir de la captación de la energía de las olas, mareas o corrientes marinas.

Generar la información de campo necesaria para poder determinar en qué puntos exactamente de nuestro espacio marino podemos instalar sistemas para generación de electricidad mediante la captación de la energía cinética marina.

Porque la demanda de energía siempre va a ir en crecimiento, y las energías renovables sin duda son nuestra única alternativa de desarrollo, y que mejor inversión que en una fuente de energía natural que es inagotable y predecible, lo que ofrecerá mayor exactitud en la estimación de su operación y generación energética.

El valor económico de la investigación será muy amplio porque nos permitirá ofrecer el diseño de los sistemas desarrollados y también información de los datos obtenidos a través de consultorías.

La inversión te ofrecerá una participación accionaria sobre el valor que se determine o negocie de la información de datos obtenidos y los cálculos técnicos desarrollados.

La información será ofrecida principalmente a los fondos internacionales destinados a financiar la ejecución de proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de LatAm y el Caribe, también a inversionistas privados del sector energético que tengan visión y deseen formar parte del futuro prometedor de la energía marina y por supuesto al gobierno central para que evalúe la propuesta de inversión como estado. También queremos llegar a los gobiernos locales descentralizados a través de consultorías donde busquen implementar sistemas menores para abastecimiento eléctrico de zonas o comunidades remotas.

La información será ofrecida principalmente a los fondos internacionales destinados a financiar la ejecución de proyectos que impulsen el desarrollo sostenible de LatAm y el Caribe, también a inversionistas privados del sector energético que tengan visión y deseen formar parte del futuro prometedor de la energía marina y por supuesto al gobierno central para que evalúe la propuesta de inversión como estado. También queremos llegar a los gobiernos locales descentralizados a través de consultorías donde busquen implementar sistemas menores para abastecimiento eléctrico de zonas o comunidades remotas.

Los mares son las fuentes de energía renovable mas predecibles e inagotables en el globo y Panama tiene una ventaja muy importante al encontrarse rodeado de 2 océanos diferentes, los que nos permite el aprovechamiento de este recurso ya que disponemos de las diferentes características energéticas de cada uno de estos y adicional nuestra ubicación geográfica en la zona tropical del ecuador nos ofrece estaciones determinadas con mayor incidencia de fenómenos atmosféricos que incrementan considerablemente la energía cinética en nuestros mares.

Estoy comprometido en desarrollar los datos necesarios para la elaboración de propuestas que sustenten la viabilidad y factibilidad que existe en la aplicación en Panamá de tecnologías y equipos que actualmente se están utilizando para la generación masiva de energía marina en varios países de Europa y otras zonas del globo. El istmo se encuentra rodeado de este invaluable recurso que esta ahí disponible para ser aprovechado con toda la responsabilidad que se amerita para garantizar que no se genere ningún impacto ecológico negativo.

Combatir el cambio climático y lograr el desarrollo de un futuro sostenible es un trabajo de todos por lo cual estoy determinado a desarrollar atractivas propuestas de inversión para el sector público o privado, completamente orientadas a nuestros compromisos adquiridos ante la comunidad internacional en aumentar considerablemente las energías verdes sostenibles en nuestra matriz energética nacional al 2030 y 2050

Porque el desarrollo de estas tecnologías serian una eficiente solución para nuestros muchos pueblos costeros, podremos ofrecer una alternativa para enfrentar los problemas de suministro energético que impiden el buen desarrollo.

Con el desarrollo de estos proyectos se podrá difundir masivamente a niños, jóvenes y adultos la importancia que tiene él proteger todos nuestros recursos naturales, en nuestro caso los océanos, mostrando todo lo que nos ofrecen y lo importante que es aprovecharlos con responsabilidad.

Importación de fondos internacionales dirigidos al desarrollo sostenible y la creación de plazas de trabajos para profesionales especializados

* Su actividad es predecible y permite obtener mayor precisión en la expectativa de la generación.

* El agua es 800 veces más denso que el viento lo que permite obtener mas energías con equipos sumergidos más pequeños.

* La mayoría de los fenómenos atmosféricos generan una disminución en la obtención de energía solar en cambio estos en el mar generan mayor actividad cinético marina.

* No genera ninguna emisión de CO2 o algún otro gas contaminante. * Es un recurso natural inagotable

La investigación se fundamenta en que Panamá a la fecha no cuenta con un levantamiento de datos exclusivo del potencial energético undimotriz, mareomotriz y corrientes marinas, lo que impide el análisis de datos y no permite evaluar la viabilidad de instalación de sistemas de generación eléctrica a partir del mar, siendo un territorio rico en este recurso y cuando ya se ha demostrado la eficiente operación de estos nuevos equipos.

Sabemos que el mercado energético siempre ira en aumento y la hoja de ruta multilateral en el cambio de la matriz energética al 2050 es ambiciosa, por lo que debemos estar principalmente comprometidos a que todas nuestra energía provenga de fuentes naturales e inagotables y verdaderamente amigables con el medio ambient

Nada justifica el no desarrollo y aprovechamiento responsable de las energías marinas en un país como Panamá que muestra claras características de alto potencial energético marino en ambos océanos según los han determinado diferentes investigaciones y fuentes globales.

“La dependencia existencial del sistema energético tradicional es una peligrosa amenaza para los estados y su democracia. Todo funciona con energía y un minúsculo grupo de empresas generadoras de energía han logrado que los gobiernos dependan completamente de ellas

Nuestro plan energético al 2050 contempla un incremento significativo de energías renovables en un 70% en nuestra matriz energética, por lo que es esencial conocer el potencial energético marino con el que cuenta Panamá, ya que al momento solo se esta contemplando el desarrollo de la energía eólica y solar.

  1. La densidad del agua es 800 veces más que la del viento, teniendo en el mar también un comportamiento más predecible, lo que permite lograr obtener la misma cantidad de energía con equipos mas pequeños vs la eólica, impactando considerablemente en inversiones menores con el mismo rendimiento.
  2. Panamá esta ubicado dentro de los únicos 20 lugares privilegiados del mundo con una diferencia de altura suficiente entre plenamar y bajamar ideal para centrales mareomotrices.
  3. La ubicación y forma del istmo que nos permiten estar rodeados por los 2 océanos más grandes del mundo, potencian enormemente la obtención de energía marina debido a el acceso a las diversas características energéticas de ambos océanos, abriendo la posibilidad de implementación de distintos tipos de dispositivos captadores de energía de las mareas, corrientes marinas y el oleaje.
  4. Elmaresunaconstanteeinagotablefuentedeenergíayabsorbelamayorpartede la energía que el sol nos ofrece.
  5. ElimparabledeshieloenelÁrticoyzonaspolarescausantedefenómenosnaturales extremos seguirá ocasionándolos con mayor frecuencia, generando mayor actividad cinética marina.
  6. En el 2009 la UNESCO informo que la energía undimotriz disponible a nivel mundial podría generar 200 GW/Hora
  7. Alto impacto social y turístico ya que Panamá se vende internacionalmente como un destino de naturaleza tropical paradisiaca, por lo que el desarrollo de este tipo de proyectos mostrara un compromiso al cuidado y aprovechamiento responsable de nuestro recurso natural mas ofertado.
  8. Panamá es uno de los 20 lugares del globo que se ha determinado con alto potencial mareomotriz.
  9. A pesar de exportar energía a nuestros países vecinos, a nivel local tenemos unos de los costos más altos de la región y el servicio mantiene mucha deficiencia.

Desarrollar levantamiento y análisis de datos del comportamiento cinético de las zonas con mayor potencial energético undimotriz, mareomotriz y corrientes marinas de nuestros espacios marítimos, para así determinar la rentabilidad que existe en la implementación de proyectos de alta generación energética marina y así también lograr que las energías marinas sean parte de nuestra matriz energética nacional.

  • Diseñar y proponer sistemas eficientes y rentables de alta generación eléctrica mediante la implementación de sistemas captadores de energía undimotriz, mareomotriz y de corrientes marinas.

  • Determinar zonas offshore donde se pudiera aplicar la implementación de equipos captadores de energía marina y eólica en Panamá.

  • Desarrollar alianzas técnico – estratégicas con centros de investigación y desarrollo de sistemas energéticos marinos para mantenernos actualizados de los equipos más avanzados y eficientes.

  • Generar información que permita que la energía marina sea parte de nuestra matriz energética al 2050.

  • Realizar las mediciones necesarias para que Panamá ingrese a la Organización Hidrográfica Internacional, compuesta por 77 países y Panamá rodeado de 2 Océanos aun NO es parte.

  • Estudiar los parámetros técnicos necesarios para el desarrollo de las estructuras marinas (bases o pedestales) para la instalación de aerogeneradores offshore.

Determinar la zona con mayor potencial undimotriz, mareomotriz o corrientes marinas y proponer un sistema de generación de energía a gran escala, el cual demuestre su rentabilidad económica como inversión pública o privada, ademas de los numerosos beneficios ambientales, económicos, sociales y turísticos que se aportara con la implementación de estos sistemas en Panamá.

La meta es lograr convertir nuestra organización en un equipo consultor para gobiernos y empresas en LatAm y el caribe, dedicados al desarrollo de proyectos de generación eléctrica marina a través de la implementación de sistemas de captación de ultima generación.

Determinar los lugares con mayor potencial energético marino según indican las herramientas de mediciones globales como Ocean data View y Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y realizar un levantamiento de información cinética en estas zonas mediante la instalación de un medidor perfilador de olas, corrientes y sistema direccional de ondas.

Realización de un monitoreo y reporte de datos en intervalos de 20 min, durante 24 horas = 72 datos/día, durante 27 días/mes = 1944 datos/mes = 23,328 datos anuales/ cada equipo. Total de datos ADCP + BOYA de olas en 1 año = 46,656 aprox.

C1 = Captación de datos días)

M1 = Mantenimiento y reposicionamiento de equipos (2-3 días)

EQUIPO TÉCNICO